El test de esfuerzo
El test de esfuerzo es una herramienta esencial para el seguimiento y control del entrenamiento: “¿si no sabes de donde partes, a dónde vas? Pero sigue siendo una práctica muy marginal pese a su evidente utilidad.
El test de esfuerzo es algo que asusta… Los jinetes no suelen saber lo qué es. Desconocen cómo se hace y cómo utilizarlo. No son conscientes de que es una herramienta que dentro de unos años, no podremos pensar el entrenamiento sin recurrir a ella.
Todo es empezar. Y cuando el jinete empieza con los test de esfuerzo, ve los resultados, tiene una programación, unos objetivos: le cambia la vida, porque incluso tiene más motivación. Algo que parece complicado realmente es sencillo y motiva mucho a los jinetes.
El test de esfuerzo no sirve únicamente para mejorar el rendimiento competitivo. No sólo la competición es un esfuerzo grande para el caballo. Casi siempre el mayor esfuerzo es el entrenamiento para llegar a la competición. Llevamos muy al límite a los caballos. Tenemos que cuidar a los caballos durante la preparación. En este sentido el test de esfuerzo permite una valoración objetiva de la carga de entrenamiento.
En función de la disciplina disponemos de varios test.
- En salto, por ejemplo, podemos aplicar un test de cargas progresivas, un test de técnica y un test de fatiga acumulada.
- En doma, el test progresivo no es siempre bien aceptado por los caballos, suelen calentarse mucho. Podemos entonces reemplazarlo por un test por carga de trabajo simulando una intensidad próxima a la competición (realizar la reprise de competición) y un test de fatiga acumulada, y/o trabajo a la cuerda.
- En completo, el test de carga progresiva se adapta muy bien a la exigencia competitiva.
Sea cual sea el test, el caballo está monitorizado durante su sesión de trabajo. Observamos la respuesta metabólica del caballo (frecuencia cardiaca, calidad del movimiento, lactato), frente a la intensidad del esfuerzo (velocidad/cadencia, distancia, tiempo, movimiento específico).
Gracias a test de esfuerzo podemos conocer:
- El estado de forma del caballo en un momento dado
- Sus umbrales, es decir la intensidad necesaria para generar un cambio metabólico en el caballo, pero también, la intensidad en la cual el caballo se cansa. Dicho de otra forma, sabemos más sobre los limites fisiológico reales del caballo.
- Los efectos del entrenamiento
Sin olvidar que, en muchos casos, el test de esfuerzo nos permite entender los problemas de rendimiento. No siempre la explicación se encuentra en un problema físico. Sencillamente puede que el entrenamiento necesite un reajuste, una reorientación para ser mas eficaz.