¿Por qué nos interesa tanto el lactato?
Muchos de vosotros nos preguntáis por nuestro empeño en sacar sangre para conocer los niveles de lactato de los caballos. Nuestra obsesión vampírica tiene su razón de ser… A continuación, el lactato: manual de instrucción.
Entender cómo funciona el lactato y tener una idea sobre los valores aceptables de lactato durante el esfuerzo es importante a la hora de programar un entrenamiento.
El lactato aparece en cuanto empiezo a realizar una actividad y cuanto más intensa es mi actividad, más aumentan los niveles de lactato. La producción de lactato no es mala, es más, una vez producida, una parte del lactato entra en el sistema de producción de energía. El guepardo, que puede alcanzar velocidades de 100km/h, es un gran productor de lactato. En ejercicios cortos (de 10’’ a 5’), los mejores atletas son los que producen más lactato.
Producir lactato es normal, el problema es la acumulación del lactato.
¿Por qué en un momento dado, el organismo ya no es capaz de eliminar el lactato producido?
-> Se debe a una variación en la intensidad del esfuerzo realizado.

Entendámoslo de una forma práctica:
- Salgo de trotting en terreno llano a un ritmo de trabajo normal, es un ejercicio que la mayoría de los caballos, entrenados o no, puede mantener durante mucho tiempo. Hablamos entonces de ejercicio de tipo aeróbico. No hay problema de eliminación de lactato.
- Si durante este trotting, cambiamos el ritmo para ir más rápido o si trotamos en subidas y bajadas, el esfuerzo se vuelve más intenso (y notamos que la FC del caballo se acelera) = el organismo necesita más energía. El cuerpo empezará a producir más lactato, hablamos de un ejercicio de tipo mixto, entre aeróbico y anaeróbico.
- Ahora decido seguir mi trotting en un terreno con cuestas fuertes durante un tiempo prolongado o hacer un trabajo de galope de velocidad. En este caso mi caballo no podrá mantener el esfuerzo mucho tiempo, el cansancio llegará más rápido que cuando estoy haciendo un trotting tranquilo en llano. Hablamos de ejercicio de tipo anaeróbico. La producción de lactato supera su eliminación.
Aeróbico corresponde a un ejercicio de intensidad baja pero de larga duración y depende del entrenamiento y del corazón y pulmones del caballo.
En cambio, el esfuerzo anaeróbico es más intenso pero se mantiene durante menos tiempo. Depende mucho más de la alimentación y de la recuperación
Cuando nuestro organismo se encuentra con un exceso de lactato, solemos experimentar cansancio, fatiga, mareo. Y lo podemos expresar, el caballo NO. A veces forzamos a nuestro caballo por encima de sus capacidades fisiológicas. Conocer, entender, para entrenar de forma más eficaz y en respecto del caballo. Además, el seguimiento de los niveles de lactato antes, durante y después del ejercicio es un testigo fiable y más pertinente que la frecuencia cardiaca, para darnos cuenta del estado del caballo y pronosticar su rendimiento.